Sobre la vejez sobre la amistad
Por favor, regístrese para que podamos notificarle una respuesta
Sobre la vejez
Sólo los necios, dice Cicerón, lamentan envejecer. Cada edad tiene sus virtudes y sus placeres. En realidad, es el arte de envejecer lo que debemos reaprender si queremos avanzar en la vida sin amarguras ni remordimientos.
Escrito en el año 44 a.C., el famoso tratado sobre la vejez - Cato Maior, de Senectute - tuvo un gran éxito que nunca ha sido desmentido.
Sobre la amistad
El tratado sobre la amistad - de Amicitia - que aquí se presenta, es uno de los últimos textos de Cicerón. Para el célebre jurista romano, la amistad es el bien fundamental: "Me pregunto -escribe- si, aparte de la sabiduría, los dioses han dado a los hombres algo mejor.
¿Cómo elegir a los amigos? ¿Cómo merecerlos? ¿Cómo conservarlos? Sobre todos estos puntos, las reflexiones de Cicerón no han envejecido ni un ápice.
SOBRE EL AUTOR
"¡Ojalá hubiera sido capaz de soportar la prosperidad con mayor autocontrol y la adversidad con mayor energía!"
Marco Tulio Cicerón (Arpino, actual Italia, 106 a.C. - Formies, id., 43 a.C.) fue un político, filósofo, escritor y orador romano. Se le considera uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
Reconocido universalmente como uno de los autores más importantes de la historia romana, es responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico en latín. Gran orador y reputado abogado, Cicerón centró —mayoritariamente— su atención en su carrera política. Hoy en día se le recuerda por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político. Sus cartas, la mayoría enviadas a Ático, alcanzaron un enorme reconocimiento en la literatura europea por la introducción de un depurado estilo epistolar. Cornelio Nepote destacó la riqueza ornamental de estas cartas, escritas «acerca de las inclinaciones de los líderes, los vicios de los comandantes y las revoluciones estatales», que transportaban al lector a esa época.5
Cicerón también fue filósofo y escribió sobre una vasta obra para el público latino. Aunque tuvo profesores de cada una de las escuelas filosóficas de su tiempo (platonismo, peripatetismo, epicureísmo y escepticismo), pasó su vida profesando su apego a la Academia de Atenas. La filosofía de Cicerón es una de las mayores representaciones del eclecticismo y del desarrollo del derecho natural. Fuente: Wikipedia
No se encontraron reseñas