El naranjo, o los círculos del tiempo
Por favor, regístrese para que podamos notificarle una respuesta
"En El naranjo se reúnen mis más inmediatos placeres sensuales — miro, toco, pelo, muerdo, trago — pero también la sensación más antigua: mi madre, las nodrizas, las tetas, la esfera, el mundo, el huevo...".
En este libro, Carlos Fuentes juega con diversos mitos —el conquistador conquistado, la atemporalidad de la historia— y recorre las obsesiones típicas de su literatura. El árbol del naranjo, así, no sólo es el hilo conductor de los cinco relatos o novelas breves que conforman este volumen, sino una síntesis de la obra de Fuentes y el libro con el que se cierra el ciclo narrativo que él ha llamado "La edad del tiempo".
El naranjo es la cifra de la fertilidad, del mestizaje y de la nueva vida en otras tierras; representa el recuerdo de los pechos maternos, de la redondez de la tierra, y a partir de hechos históricos concretos (como el cerco de Numancia o la Conquista de México), de la condición circular del tiempo.”
SOBRE EL AUTOR
“Carlos Fuentes fue un escritor mexicano nacido en 1928, fallecido en 2012.
Junto a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.
Entre sus novelas destacan “La región mas transparente”, “La muerte de Artemio Cruz”, “Aura”.
Recibió, entre otros, el Premio Rómulo Gallegos en 1977, el Premio Cervantes en 1987 y el Principe de Asturias de las Letras en 1994.
Fue nombrado gran oficial de la Legión de Honor en 2003 y en 2009 caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue miembro honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en 2011 y doctor honoris causa por varias universidades, entre ellas, Harvard, Cambridge y UNAM.
Hasta el día de su fallecimiento fue considerado candidato para obtener el Premio Nobel de la Literatura por un sector del público y de la crítica literaria.”
No se encontraron reseñas