El cerebro de Broca
Por favor, regístrese para que podamos notificarle una respuesta
"Carl Sagan regresa de la frontera para contarnos cómo funciona el mundo. Con su estilo deliciosamente realista, explora y explica un futuro alucinante de robots inteligentes, vida extraterrestre y sus consecuencias, y otros dilemas provocadores y fascinantes del futuro que queremos ver hoy." Fuente: © Libri GmbH
El título del libro procede de su hallazgo del cerebro conservado de Paul Broca en un museo francés. Broca es conocido por haber descubierto el hecho, hasta entonces insospechado, de que el cerebro está compartimentado en regiones funcionales. El cerebro de Broca está conservado en un frasco de formol y, cuando lo encuentra, Sagan se plantea algunas preguntas que van al corazón de lo que hace a los humanos lo que son y en lo que nos convertimos después de la muerte. Su simple pregunta: "¿Cuánto de ese hombre conocido como Paul Broca puede encontrarse aún en este frasco?" es muy profunda. Si usted posee una naturaleza religiosa, la respuesta probablemente sea "nada". Sin embargo, si se siguen los estudios modernos sobre el funcionamiento del cerebro, existe la fascinante idea de que, dado que los recuerdos parecen almacenarse en proteínas, podría ser teóricamente posible "recrear" a una persona muerta manipulando las proteínas de su memoria.
SOBRE EL AUTOR
Carl Sagan (Nueva York, 1934 – Seattle 1996) fue un astrónomo, autor y conferenciante estadounidense.
Estudió las superficies y atmósferas de los principales planetas, realizó experimentos sobre los orígenes de la vida en la Tierra, hizo importantes aportaciones al debate sobre las consecuencias medioambientales de la guerra nuclear, y escribió varios libros populares explicando los avances en astronomía, biología y psicología.
No se encontraron reseñas