Azul - Cuentos - Poemas en prosa
Por favor, regístrese para que podamos notificarle una respuesta
Nº 39
"«Azul...», cuya primera edición data de 1888, inició la gran renovación lírica conocida con el nombre de «Modernismo», comparable solo, el ámbito de las letras hispánicas de todos los tiempos, con la que llevaron a cabo, en el suyo propio, Boscán y Garcilaso.
Fue su tercer libro y el más importante. Una obra magistral que escribió con solo 21 años y dedicó a su infancia y juventud. Fue revolucionaria, ya que trabajó todas las métricas, estilos y vocabularios, algo hasta entonces nunca visto, y menos en alguien tan joven. Sin duda, es muy representativo del modernismo mundial que incluye temáticas mitológicas como hadas o la antigua Grecia.
La presente edición reúne junto a los poemas y cuentos de «Azul...», veinticinco cuentos más y veinticinco poemas en prosa." Fuente: Crisol literario
SOBRE EL AUTOR
Rubén Darío, seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento (Metapa, Nicaragua, 1867 en Metapa, Nicaragua - León, 1916), fue un influyente poeta, periodista y diplomático nicaragüense. Líder del movimiento literario hispanoamericano conocido como Modernismo, que floreció a finales del siglo XIX, revitalizó y modernizó la poesía en español a ambos lados del Atlántico a través de sus experimentos con el ritmo, la métrica y la imaginería. Darío desarrolló un estilo poético muy original que fundó una tradición.
Además de las tres grandes colecciones: Azul, Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza, en las que descansa su mayor fama, Darío escribió un centenar de cuentos y relatos, varios volúmenes de poesía y penetrante crítica literaria, y los artículos periodísticos que aparecieron en La Nación y otros medios.
Desde el punto de vista del ingenio artístico y la perfección técnica, Darío está considerado por muchos como uno de los más grandes poetas que han escrito en español y por ello es llamado «príncipe de las letras castellanas».
A lo largo de su carrera experimentó con audacia con muchas formas de verso, y probablemente introdujo más innovaciones métricas que ningún otro poeta en lengua española. La poesía de Darío destaca por su notable musicalidad, gracia y sonoridad, y dominaba la rima y la estructura métrica. Sus primeros poemas anecdóticos y descriptivos tratan lugares lejanos, mitología y otros temas exóticos con un rico lirismo, mientras que los últimos poemas de Cantos de vida contienen una marcada nota filosófica y muestran un sentido conmovedor y poderoso del lado trágico de la vida.
No se encontraron reseñas