La conciencia de Krsna - El mas elevado sistema de yoga
Por favor, regístrese para que podamos notificarle una respuesta
"En el famoso libro de consulta de yoga, Bhagavad-gita, Krishna dice que cualquiera que constantemente medite en Dios con reverencia y afecto, es el mejor de todos los yoguis. Bhakti-yoga, la conciencia de Krishna, es el medio más rápido y más directo para desarrollar tal amor trascendental, de acuerdo a las enseñanzas Védicas de la antigua India.
Para cualquiera interesado en Yoga, el sistema de Yoga más elevado, da una cuenta concisa y autorizada del propósito último del yoga y explica que bhakti es un ingrediente necesario para el éxito en cualquier práctica de yoga." Fuente: Es.krishna.com
SOBRE EL AUTOR
“A. C. Bhaktivedanta, también llamado Swami Prabhupāda (nacido el 1 de septiembre de 1896 en Calcuta y fallecido el 14 de noviembre de 1977 en Vrindāvan, Uttar Pradesh, India), líder religioso y escritor indio que en 1965 fundó la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna, conocida comúnmente como el movimiento Hare Krishna.
En 1920, Bhaktivedanta se licenció en Química en el Scottish Churches' College de Calcuta; para entonces, su familia ya le había arreglado un matrimonio, y más tarde estableció un negocio de farmacia. En 1922, su gurú, un líder espiritual de la secta hindú Vaiṣṇava, le instó a predicar las enseñanzas de Krishna por todo el mundo occidental. A partir de entonces, Bhaktivedanta dedicó mucho tiempo como conferenciante, escritor, editor y traductor de la Vaiṣṇava y en 1933 fue iniciado formalmente como discípulo en Allahābād.
Debido a que su familia no compartía sus intereses religiosos, Bhaktivedanta traspasó su negocio a un hijo y renunció a todos los lazos familiares en 1954 para dedicarse por completo a la labor religiosa. Recibió el título de swami en 1959 y en 1965 se embarcó rumbo a Boston, Massachusetts, EE.UU. Varios meses después se trasladó a Nueva York, donde estableció la sede del movimiento Hare Krishna en el Lower East Side. Desde un escaparate, impartía clases de cultura védica, que según él podían influir en la conciencia de un mundo aquejado de materialismo rampante. El movimiento se hizo especialmente popular entre los jóvenes y muchos de sus libros empezaron a estudiarse en los campus universitarios.
A pesar de su precaria salud, en el momento de su muerte Bhaktivedanta había escrito y publicado más de 50 libros sobre la antigua cultura védica y había abierto más de 100 centros en todo el mundo.” Fuente: Britannica.com
No se encontraron reseñas